- Creador de la Policía Infantil
- Difusor de las rondas, juegos y literatura para niños.
Nace en Turmequé, el 6 de Noviembre de 1903 y muere en Bogotá el 18 de Agosto de 1970
GENEALOGÍA DEL SARGENTO TORRES 
El Sargento Mayor Torres es considerado como una de las figuras estelares del Siglo XX en la Policía y de ello la Institución da testimonio al dedicar una plazoleta del Museo de la institución en Bogotá, a su memoria. Aparece al lado del fundador de la Policía Nacional en 1891, el ciudadano francés Juan María Marcelino Gilibert, del Dr. Gabriel González L. (Agrado, Huila), Director, fundador de una biblioteca, el Museo Criminal, la revista y la banda sinfónica; del comandante bogotano Eduardo Cuevas G., pionero del arma de Carabineros; de Genaro Rozo O. (Guatavita, Cun.), maestro insigne de la Policía y comandante de Carabineros; del bogotano, Dr. Roberto Pineda C., profesor y director de la EGSA; de Agustín Ramos R.,Teniente Coronel bogotano asesinado, ejemplo de excelencia policial, del general Saulo Gil Ramírez Sendoya (Guadalupe, Huila), director de la Institución, asesinado; del Teniente Gral. Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, Boy.), presidente de la República; de la Rvda. Madre María Alicia Gallo (Sonsón, Ant.) directora de la Clínica y fundadora del Bienestar Social; del Sgto. Primero León Pío Acosta Z. (Ancuyá, Nar.) periodista y fundador del Club de Suboficiales y de Carlos Julio Umaña T., (Tópaga, Boy.), creador del Aguinaldo Boyacense.
Su labor la desempeñaba directamente en los parques, a donde congregaba a los niños con propósitos recreacionales. Les organizaba rondas y juegos y los mantenía motivados hacia la sana distracción y el cultivo de valores culturales como la poesía. Especialmente los vecinos del Parque San Luís, del barrio Chapinero, de la capital de la República fueron los beneficiarios.
Editó la revista infantil Pombo, con lecturas que incluía la producción del poeta Rafael Pombo, cuentos, acertijos y muchos otros temas infantiles. |