FUNDAMENTOS TEÓRICOS
EL ARTE Y SUS CLASIFICACIONES
Arte, en términos amplios, es el talento o aptitud que se tiene para hacer bien las cosas. Existen diversas calificaciones y clasificaciones del arte, desde la catalogación de la UNESCO hasta concepciones de varios autores que enfocan a su manera su definición y encuadre y, sólo para enmarcar algunas de los temas tratados presentamos los principales aspectos:
Puede verse en dos grandes campos: Arte útil, y Arte noble. El Arte útil o utilitario, encaminado a proporcionar utilidad y comodidad. Incluye el Arte industrial, que crea objetos útiles, con belleza: cerámica, herrería, orfebrería, tapicería, ebanistería, repujado, mosaico, etc. Son artes menores y quienes las cultivan son los artesanos. Dentro de esta forma de arte se suele englobar también cualquier manifestación de una habilidad realizada en forma más o menos perfecta, así se habla del arte culinario, del caligráfico, etc. El Arte noble se manifiesta valores estéticos, dando material sensible y prescinde de toda utilidad.
La Clasificación de seis dígitos de la UNESCO comprende arquitectura, diseño arquitectónico, jardines y parques, urbanismo, teoría análisis y crítica literaria, crítica de textos, análisis literario, estética y estilo literario, vocabulario literario, retórica, teoría análisis y crítica de las bellas artes, cinematografía, baile, coreografía, artes decorativas, dibujo, grabado, estética de las bellas artes, música, musicología, pintura, fotografía, escultura, teatro y otras.
En gran síntesis, hemos adoptado que la Geografía Cultural, corresponde a todas las “Manifestaciones culturales del hombre, individualmente considerado, así como de los grupos humanos, y su relación con su entorno y el espacio geográfico”
|