Agregar a Mis Favoritos...
 
 

 

 

Eufrasio Bernal Pedrosa

 

MANIFESTACIONES LINGÜÍSTICAS Y LITERARIAS

EUFRASIO BERNAL PEDROSA

 

Rasgos Biográficos

Nace en Turmequé el 1º de Enero 1883 y muere en Tunja, el 19 de Julio de 1948.

Se sabe que ejerció la abogacía y se caracterizó por la ayuda a los menos favorecidos. Buena parte de su vida la vivió en Tunja, donde gozó de gran aprecio. Casado en primeras nupcias con Elisa Martínez, con quien tuvo tres hijos: Rafael Humberto, Alfonso y Graciela. Diez nietos del primer matrimonio y tres del segundo completan su descendencia más cercana.

Por la naturaleza y estilo de poesía puede decirse que es un poeta que le cantó a la familia y que se involucró en los asuntos sociales y artísticas de la comunidad. Así puede apreciarse en poemas como “Lo que soy y lo que fui” o “Historia de un hogar“, en el primer caso y “Glosa mística" o “A S. M. Ana I, reina del progreso”, que seguramente fueron compuestos para celebrar actos religiosos y cívicos del municipio.

También compuso algunas obras del género novelístico y de teatro, de lo cual adelante se incluye una muestra.

OBRAS DE EUFRASIO BERNAL PEDROSA

       
   
       
Tumbas de los padres del escritor y poeta en el cementerio de Turmequé. La madre, Natalia Pedrosa (fallecida el 17 de Febrero de 1902 y el padre, Eufrasio Bernal Orjuela (fallecido el 9 de Agosto de 1912).

 

ESTA PÁGINA ES POSIBLE GRACIAS A:

 

   
 
Investigación: EUFRASIO BERNAL DUFFO, I.G. - Diseño y Desarrollo: VICTOR MANUEL BUITRAGO TELLEZ. Derechos Reservados®2008