Agregar a Mis Favoritos...
 
 
 
   

ASPECTOS GENERALES

ESCUDO

El acuerdo Nº 018 de 1998 adoptó oficialmente los símbolos del municipio: el escudo (por el Artículo 1º), la bandera (por el Artículo 2º) y el himno (por el Artículo 3º).

Dice el mencionado artículo 1º que la descripción heráldica es la siguiente: escudo cuartelado en con un triangulo en su parte inferior:

Primer Cuartel: con la efigie de don Diego de Torres y Moyachoque, cacique y descendiente por parte materna de la población de Turmequé (sic) y un pergamino alusivo al célebre Memorial de Agravios, que él llevó personalmente ante la corte del rey Felipe II de España, en 1584.

Segundo Cuartel: las montañas y el río, parte geográfica del pueblo y su vegetación, con un sol naciente, símbolo de luz.

Tercer Cuartel: dos trompetas que representan la historia de la conquista y en medio de ellas una macana como símbolo de libertad, autoridad y compromiso.

Cuarto Cuartel: las artesanías, alfarerías y tejidos, propios de este pueblo primigenio.

Triangulo Inferior: dibujo de un tejo o “Turmequé” dorado, deporte que es autóctono, como lo dice su nombre (sic), practicado desde los más remotos tiempos y reconocido hasta la fecha como único deporte nacional, adornado, con espigas representativas de la vegetación y la productividad de la región. En la parte inferior una cinta amarilla dorada, con los lemas (sic): “FE-HONOR–TRABAJO” y en la parte superior una cinta con los colores de Turmequé.

Las imágenes y el texto (corregida su ortografía) han sido tomadas de la página web oficial del municipio: http://turmeque-boyaca.gov.co/nuestromunicipio

l Bandera l Himno l

 

 

ESTA PÁGINA ES POSIBLE GRACIAS A:

 

 

   
 
Investigación: EUFRASIO BERNAL DUFFO, I.G. - Diseño y Desarrollo: VICTOR MANUEL BUITRAGO TELLEZ. Derechos Reservados®2008