Usted está en: Temas culturales / Deporte y cultura física / Toreo en Boyacá .
TOREO EN BOYACÁ.
l César Camacho l . ![]() Foto Germán Gaitán. Tomada de http://www.panoramio.com/photo/2826342
MARCO GENERAL: PANORAMA TAURINO EN BOYACÁ
Prácticamente solamente con una figura nacional del toreo, de los 162 matadores escalafonados del país ha contado Boyacá: es el torero César Camacho, cuya reseña se presenta aparte. Entre los novilleros se perfila Leonardo Campos “El Choni” y entre los rejoneadores, Samuel Fernando López.
La influencia de las corridas de toros españolas ha sido muy arraigada en Boyacá. Casi no hay fiestas en los pueblos que no incluyan corridas o novilladas, generalmente en plazas improvisadas, construidas con tablones de madera o, últimamente, en plazas portátiles de metal. Estos festejos se hacen generalmente con toros de los llanos y con toreros criollos. Es posible también que los organizadores ofrezcan el toro del público, el último de la tarde, para se lancen al ruedo a capotearlos con la ruana o la camisa.
Remedando a las corridas de postín, tampoco puede faltar la manzanilla (o en su defecto la cerveza), la bota toledana, la banda del pueblo, la intervención del alcalde, las candidatas al reinado.
A diferencia de las celebradas en las plazas de primera categoría, los toros no se matan. A veces del mismo público surgen “espontáneos” a quienes se les antoja enfrentarse a los animales del festejo.
No tiene el departamento plazas catalogadas en primera categoría. De segunda categoría están:1 . - En Sogamoso: Plaza de Toros “La Pradera”, también llamada Pepe Cáceres, con una capacidad de 6.500 espectadores. . - En Duitama: Plaza de Toros “Cesar Rincón”, con una capacidad 6.090 espectadores.
La más antigua, la de Sogamoso, fue inaugurada el 20 de julio de 1968 por Pepe Cáceres, Alfonso Vásquez II y el mexicano Manolo Espinosa, Armillita.
De tercera categoría están las plazas “La Verónica” en Chinavita, la de Soatá, Ventaquemada, Zetaquira, la San Ignacio en Sutatenza y la de “San Sebastián” en el municipio de La Capilla.
De las varias plazas Portátiles que se ofrecen, con aforos entre 1000 y 4500 espectadores hay un empresario boyacense que ofrece La Cordobesa, con 2.500 puestos.
[1] Fuente principal: http://portaltaurino.com |
PARA COOPERAR CON ESTA WEB
Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.
.
Usted puede ayudarnos mucho...
.
- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.
.
- Agregando el enlace www.boyacacultural.com o un Banner en su sitio.
.
- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio
.
-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.
.
- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.
.
- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico
.
- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,
.
CONTAMOS CON EL APOYO DE: