Usted está en: Temas generales / Presentación / Conceptos y plan de la obra .
GEOGRAFÍA CULTURAL DE BOYACÁ: CONCEPTOS, DEFINICIONES Y PLAN DE LA OBRA
l Introducción l Advertencia l Características y motivación l Propósitos l . La Geografía Cultural, una de cuyas expresiones es el Portal Cultural de Boyacá (también se aspira a editar un libro) se organizó recurriendo a un marco adecuado a los diversos conceptos sobre geografía cultural, cultura, artes y manifestaciones del intelecto, de la creación artística, las destrezas y habilidades o cualquier otra virtud que se manifieste con obras y producción de la mente y el espíritu. Sin embargo, decidir la manera de organizarlo, la selección y jerarquización de situaciones, lugares, manifestaciones, historias, personajes y prácticas, la mejor manera de reflejar los referentes culturales más representativos de Boyacá: lugares, comidas, intereses, gustos, afanes, conflictos, pasatiempos, etc., es una tarea tan difícil como compleja, pues reducir esa gama de manifestaciones a un modelo o formato que cubra todos los propósitos y, sobre todo, que le proporcione una presentación ordenada y sistemática, desborda a veces cualquier pretensión.
En consecuencia, se trató de alcanzar los propósitos a través de modelos de la geografía cultural, de las clasificaciones de arte de Unesco y de otras fuentes, a la Ley de la Cultura y a diversos marcos conceptuales para, finalmente, adoptar partes de unas y otras y diseñar nuestro propio plan, que se espera concilie el mayor número posible de pareceres y criterios.
Todo por cuanto no se encuentra una clasificación que incluya, por ejemplo, educación, deporte, toreo y todas las diversas manifestaciones que, a nuestro juicio, es necesario considerar. Otras, como la Ley de la Cultura, mezcla patrimonio cultural con patrimonio natural y hasta menciones a derechos humanos, sólo porque se dejan llevar por la corriente de la moda, que los induce a estas combinaciones poco precisas y rigurosas. De no ser así, nos privaríamos de resaltar hechos tan importantes como la fundación del primer colegio por Francisco de Paula Santander, o a nuestros créditos Rafael Antonio Niño y César Camacho, por no mencionar sino un ejemplo de cada uno de los temas enunciados.
|
PARA COOPERAR CON ESTA WEB
Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.
.
Usted puede ayudarnos mucho...
.
- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.
.
- Agregando el enlace www.boyacacultural.com o un Banner en su sitio.
.
- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio
.
-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.
.
- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.
.
- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico
.
- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,
.
CONTAMOS CON EL APOYO DE: