Buscador

Síganos en


Alto Turmequé


.

Cacique de Turmequé

.


.

 

Usted está en: Temas culturales / Manifestaciones linguisticas y literarias / Poesía y poetas / Poetas consagrados / Alfredo Gómez Jaime

. . 

ALFREDO GÓMEZ JAIME

.

Alfredo Gómez Jaime
Foto tomada de www.victor.library.ucsb.edu

.

Nace en Tunja el 2 de Junio 1878 y muere en Villeta el 21 de Agosto de 1946. 

.

Además de poeta, novelista, dramaturgo y periodista, fue también diplomático. Realizó sus estudios de secundaria en el Colegio Rueda y los de medicina en la Universidad Republicana, que interrumpió para viajar a Centroamérica a ejercer periodismo. Alcanzó gran prestigio dentro y fuera del país. Fue coronado como poeta virtuoso en Tunja. Salvador Rueda, el poeta español que prologó su libro Rimas del Trópico, quizás el que mayor fama le dio, dijo de él: “canta lo mismo lo interno que lo externo, el sentimiento que lo plástico, la amargura carnal del hombre que su alma. Es perseguidor de la imagen que muchas veces le brota repentina como una lumbrarada. La clásica urdiembre de este poeta es seria, noble y tiene carácter; posee todos los perfectos moldes de la expresión, singularizados por un ámbito especial que les presta novedad y belleza. El idioma de la poesía es para él un lenguaje natural. Y Francisco Villaespesa, en el prólogo de Aves viajeras, dijo que las características de su poesía han sido siempre una maravillosa intuición rítmica, que da a sus estrofas una musicalidad inconfundible; una gran fuerza creadora de imaginación... un sentido plástico del ritmo y un sentimiento rítmico del color. Le cantó, de modo cósmico, a la tierra, "barco gigante que cruza el espacio“[1]

.

Publicó varios tomos de versos reveladores de su inmensa capacidad creadora. En la capital española fundó, con Amado Nervo y Villaespesa, la célebre Revista Latina. Fue traducido a muchos idiomas y ganó varios concursos. Es autor de la letra del Himno de Tunja.

.

 

Año

Hecho

Comentarios

1878Nace en la ciudad de Tunja. 
1898Se conoce su obra “Hojas” 
1907Publica “Rimas del Trópico”Editada en Madrid
1924Se publica su obra “Aves Viajeras” 
1917Da a la luz “Gatitos de Gloria”Publicado en Bogotá.
1928Publica “Armonía y Emoción” 
1930Se conoce su obra “Rosario Lírico” 
 Impresiones Rápidas,  
 El Explorador Infinito 
 Bajo la Máscara 
1939Es publicado “Blasones” 
1939Fue coronado como eximio poeta, al tiempo con José Joaquín CasasCon ocasión del IV Centenario de Tunja.
1946Muere en el municipio de Villeta (CM) 
.
.


[1]  Basado en escrito del literato Otto Ricardo.
 

PARA COOPERAR CON ESTA WEB

 

 

Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.

.

Usted puede ayudarnos mucho...

.

- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.

.

- Agregando el enlace www.boyacacultural.com  o un Banner en su sitio.

.

- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio

.

-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.

.

- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.

.

- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico

.

- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,

.

CONTAMOS CON EL APOYO DE:

Logotipo de la Sogeocol